1.14.2 Tipo de secado de las tintas serigráficas

El secado o curado final de una tinta puede ser por:

  • Absorción
  • Evaporación del solvente,
  • Evaporación de agua
  • Polimerización por radiación UV
  • Polimerización por radiación infrarroja
  • Oxidación, La resina al oxidarse une sus partículas mediante oxígeno para formar una partícula de mayor tamaño
  • Fusión
  • Una combinación de varios de los anteriores

El tipo de secado de una tinta condiciona el sistema o equipamiento necesario para acelerar o completar ese secado. Uno de los factores claves en impresión rápida de grandes tirajes es utilizar una tinta con adecuado tiempo de secado.
En muchas tintas de secado por evaporación se produce el secado completo en dos etapas consecutivas o simultáneas.

1º etapa evaporación de solvente
2º etapa secado por oxidación

1º etapa evaporación de solvente
2º etapa secado por fusión tinta-sustrato

1º etapa evaporación de agua
2º etapa secado por polimerizado

Formación de costra
El secado de la tinta en las latas puede provocar, especialmente en aquellas tintas de tipo esmalte, una costra dura en la superficie (Img. XXX), lo que obliga a colarla o tamizarla para separar la tinta fluida de la tinta endurecida.
Las tintas autosolventes no presentan formación de costra en el envase, pero sí aumentan su densidad al secarse, esto se corrige con el solvente o diluyente de la tinta.

Secado por fusión Tinta-Soporte.
En este caso la tinta seca por penetración del solvente en el material como es el caso de las tintas para PVC aplicadas sobre soporte de pvc

Secado por fusión resina-plastificante
-La resina de PVC absorbe el plastificante en que está mezclada al someterse a temperatura de 160º produciéndose una fusión que cambia la tinta de estado líquido a un estado sólido con características plásticas.

Tintas de secado por oxidación
La tinta seca primero por evaporación del solvente y luego por combinación del aceite de la tinta con el oxígeno del aire lo que provoca el endurecimiento , como este secado es lento se acelera con ayuda de secantes. Es el caso de algunas tintas a base de solventes para impresión en papel y derivados, madera y derivados y algunos metales.
Por lo general las tintas de secado por oxidación tienden a formar una capa dura e insoluble en aquellos envases abiertos.

Tintas de curado por polimerización
El polimerizado es la unión química de dos o más moléculas para formar moléculas más grandes, obteniéndose un compuesto con mejores características de cohesión, adhesión, estabilidad y resistencia.
El polimerizado puede ser de alguno de estos tipos:

Polimerizado por catalización
Es el caso de las tintas epóxicas, el secado es primero por evaporación de solvente y el polimerizado se produce por reacción química entre la base de resina y el catalizador.
También es el caso de tintas textiles a base de resinas acrílicas y aditivos de autopolimerización o autorreticulación, la adherencia total se obtiene a las 72 horas.

Polimerizado por termofijado
En las tintas textiles a base de agua y resinas acrílicas, primero el estampado se seca por evaporación de agua y después polimeriza a temperatura entre 120″ y 150″ C.

Polimerizado por secado UV
La energía de la radiación UV provoca en la tinta impresa una reacción química de fusión de sus componentes, formando un polímero, de esta forma la tinta pierde su fluidez adquiriendo consistencia plástica y resistencia.


Secado por evaporación de agua
En el caso de tintas textiles a base de resinas acrílicas de secado al aire y posterior polimerizado, las prendas secan al aire en las mesas de estampado o colgadas de alambres (Img. 000), para aquellas que necesiten de calor para fijar o curarse, llamado termofijado, se utiliza horno o túnel de secado (Img. 000).
Las Tintas para PVC a base de agua secan al aire o en túnel de secado

Secado por evaporación del solvente
Es el caso de tintas a base de solvente
Se utilizan bandejas de secado sueltas (Img. 000)o bandejas montadas en una estructura movible (Img. 000), o túneles de secado por aire caliente