1.2.4 Espacio para Taller Industrial de serigrafía

Un taller industrial de serigrafía es aquel que cuenta con áreas definidas y personal especializado en cada una de ellas. Se caracteriza también el uso de equipamiento especializado y por la elevada producción.

Usos de un taller industrial de serigrafía
Estos talleres industriales generalmente están enfocadas en un área específica de impresión, por ejemplo calcomanías cerámicas o placas metálicas.

  • Impresión textil
  • Impresión de placas metálicas
  • impresión de calcomanías cerámicas

Espacios de un taller industrial de serigrafía
Es un taller con espacios exclusivos para cada uno de los procesos, generalmente cada uno de estos espacios está a cargo de una sola persona; así tenemos por ejemplo un encargado de fotograbado, otro de impresión, otro de tintas etc.
Un taller industrial utiliza estas áreas o cuartos específicos:

  • Cuarto de diseño
  • Cuarto de obtención películas
  • Sala de tensado de mallas
  • Cuarto de fotograbado de pantallas
  • Área de revelado de matrices
  • Cuarto de preparación de tintas
  • Cuarto de almacenado de tintas
  • Sala de limpieza de mallas
  • Cuarto de almacenado de pantallas
  • Cuarto de terminación del material (corte, plegado, etc)
  • Cuarto de embalado de piezas impresas.

Equipamiento de un taller industrial de serigrafía.

  • Marcos metálicos con tensado neumático.
  • Mesones con ruedas con freno los que permiten acomodar los mesones y luego asegurarlos en una posición fija.
  • Equipo digital para obtención de películas.
  • Mesa de vacío ara fotograbado.
  • Sistemas automáticos o semiautomáticos de impresión.
  • Uso de tintas de secado rápido.
  • Uso de sistemas para el curado de las tintas.
  • Uso de equipo para el acelerado del secado de las tintas.