El objetivo del emulsionado es dejar en la malla una capa pareja de emulsión utilizando una buena canoa de emulsionado.
Este proceso se debe realizar bajo luz de seguridad. Ver área de fotograbado

Imagen 203_01
En cada pasada de la canoa la fotoemulsión debe atravesar la malla y quedar una capa por la otra cara (Imagen 203_01) para esto la pasada debe ser lenta, y presionando bien, evitando las vibraciones y cambios bruscos de velocidad, ángulo o presión (Imagen 203_02).

Imagen 203_02
Se completa el número de pasadas necesario y la última debe siempre ser por el interior, para que la capa más gruesa y pareja, que es la que irá en contacto con la película, quede por el exterior (Imagen 203_03)

Imagen 203_03
Número de pasadas de emulsión
Lo mínimo son dos pasadas; y siempre dar la última pasada por dentro del bastidor para que la emulsión quede más pareja en la cara exterior (Imagen 203_01)
Al emulsionar, no dejar que la emulsión cubra también el bastidor, pues allí se acumula sin secarse, desprendiéndose durante el revelado y secado lo que podría provocar velo. Se deja un margen el que después del revelado se bloquea.
Después de emulsionar y antes de secar se debe retirar los excesos de emulsión de la malla, con un cartón o un trozo de lámina de plástico, para evitar el velo (Imagen 203_04)

Imagen 203_04
La definición o resolución de una fotoemulsión con mediano o bajo contenido de sólidos puede mejorar considerablemente con el uso de apropiadas Técnicas de Emulsionado.